Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ghibli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ghibli. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2016

Hotaru no Haka

"Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe en 1945, en plena 2ª Guerra Mundial. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia..."

Esta producción del Estudio Ghibli (la 3ª) del año 1988 de 93 minutos de duración fue estrenada en españa como La Tumba de las Luciérnagas y cuenta con la dirección y el guión de Isao Takahata. Está considerada, junto a La Lista de Schindler de Steven Spielberg y El Pianista de Roman Polanski, como una de las tres mejores películas antibelicistas de todos los tiempos, y por ello una obra maestra del cine de animación.

15 enero 2016

Omoide no Marnie

Dicen que puede ser la última película del Estudio Ghibli, ojalá que no, pero en cualquier caso esta adaptación de la novela para adolescentes de la escritora británica Joan G. Robinson de 103 minutos de duración ha sido nominada a los Oscars de este año y podeis encontrar más información en la web ClubAnimeHD donde está con su título en castellano "Cuando Marnie Estuvo Allí".

"Anna, que vive con sus padres adoptivos es una chica encerrada en sí misma, sin amigos y cuando comienza sus vacaciones en una zona costera conoce a la misteriosa Marnie, otra adolescente solitaria con la que enseguida conecta..."

22 julio 2011

Karigurashi no Arietti

La última (por ahora) producción del Estudio Ghibli es la película Karigurashi no Arietti conocida en España como "Arrietty y el Mundo de los Diminutos" que fue estrenada hace un año en Japón y justo ahora acaba de salir el correspondiente Bluray. En los tiempos en los que estamos me parece increible la tardanza en estrenar este tipo de producciones, en Corea solo tuvieron que esperar un par de meses, en Francia y Suiza 6 meses, en Estados Unidos 7 meses, en Holanda 8, en Belgica 9, en Alemania 11 y nos vamos más allá del año (se dice pronto) en paises como Reino Unido con 13 meses (próximo agosto), España con 14 (próximo septiembre) o Italia con 15 (próximo octubre). En Japón ha sido vista por casi 8 millones de espectadores recaudando más de 110 millones de dólares cuando el coste fue de tan solo 23 millones, consiguiendo el premio a la mejor película de animación en la 34º edición de los premios de la Academia de Cine Japonés.

En esta ocasión el gran Hayao Miyazaki sólo se encarga del guión que es una adaptación (muy libre) de la novela fantástica "Los Incursores" de la autora Mary Norton, dejando la dirección a un novel, Hiromasa Yonebayashi, que ha sido la persona más joven en dirigir para Ghibli. Por primera vez en mucho tiempo la música no corre a cargo del genial Joe Hisaishi apostándose esta vez por la compositora francesa Cécile Corbel. La historia tiene lugar en la época actual en Tokio donde un chico de 12 años con problemas de salud  conoce por accidente a Arrietty que a pesar de ser dos años mayor que él solo mide 10 cm.

04 noviembre 2009

Estudio Ghibli

Entre los años 1983 a 1985 se fundó el Estudio Ghibli por el más grande genio de la animación japonesa Hayao Miyazaki, la palabra Ghibli proviene de palabras italianas relacionadas con el viento que sopla en el Sahara. Según los fundadores eligieron ese nombre porque ellos estaban "soplando" un nuevo viento en la industria del Anime. En este estudio se ha juntado el talento creador de gente como el propio Miyazaki, Isao Takahata o el compositor Joe Hisaishi. Debido al extraordinario éxito del estudio se creó en las afueras de Tokio el Museo Ghibli que es de visita obligada para todo amante del anime. Solo hay que echar un vistazo a la producción del estudio para comprobar que sus creaciones (las cuales tengo como lo más preciado de mi colección de DVD's) se cuentan por Obras Maestras:

  • 1984 Nausicaä del Valle del Viento (Kaze no Tani no Naushika)
  • 1986 El Castillo en el Cielo (Tenku No Shiro Laputa)
  • 1988 La Tumba de las Luciérnagas (Hotaru No Haka)
  • 1988 Mi Vecino Totoro (Tonari No Totoro)
  • 1988 Kiki, La Aprendiz de Bruja (Majo No Takkyubin)
  • 1992 Porco Rosso (Kurenai No Buta)
  • 1995 Susurro del Corazón (Mimi Wo Sumaseba)
  • 1997 La Princesa Mononoke (Mononoke Hime)
  • 2001 El Viaje de Chihiro (Sen To Chihiro No Kamikakushi)
  • 2002 Haru En El Reino De Los Gatos (Neko No Ogaeshi)
  • 2004 El Castillo Ambulante (Hauru No Ugoku Shiro)
  • 2006 Cuentos de Terramar (Gedo Senki)
  • 2008 Ponyo en el Acantilado (Gake no ue no Ponyo)

08 septiembre 2008

Umi Ga Kikoeru

Titulo Español: Puedo Escuchar el Mar.
Año: 1993.
Duracion: 70 min.
Director: Tomomichi Mochizuki.
Guión: Himuro Saeko.
Producción: Studio Ghibli.

"En una estacion de tren ...un joven está en un anden y justo cuando llega el tren del otro anden le parece reconocer a una antigua compañera de la escuela superior o no... Era una chica de Tokyo que fue trasladada a una de las escuelas superiores de la ciudad de Kochi. Es guapa, buena en los deportes y en los estudios, pero de algún modo no consigue adaptarse a la vida social de la escuela. A ese mismo colegio pertenecen Taku Morisaki y Yukata Matsuno, dos grandes amigos, el primero de los cuales empieza a interesarse visiblemente por la recién llegada Muto."

14 enero 2008

Gedo Senki (Cuentos de Terramar)

País: Japón.
Año: 2006.
Duración: 115 min.
Género: Animación, Fantasía.
Dirección y Guión: Goro Miyazaki.
Música: Tamiya Terashima.
Producción: Estudio Ghibli.




La historia de Gedo Senki es una adaptación libre de la serie de novelas El ciclo de Terramar de la escritora (ganadora del Premio Hugo) Ursula K. Le Guin y tiene además como inspiración el manga "El Viaje de Shuna" del genial Hayao Miyazaki (padre del director de la película). No puedo opinar sobre como ha resultado la adaptación ya que no he leido las obras en la que se basa la película, pero intuyo tras ver la película y tras algunas declaraciones de la autora que no se ha captado la esencia de las novelas. Los personajes que aparecen en el film son interesantes y creo que no se profundiza en absoluto en su pasado y sus motivaciones, se pasa de puntillas sobre ese aspecto y ello le quita fuerza al conjunto. Por otra parte no se nos presenta en detalle el mundo de Terramar y sus reglas. La comparación entre Hayao (padre) y Goro (hijo) se hace inevitable y en esta primera obra Goro simplemente no está a la altura de su padre. Sin entrar en detalles técnicos ya que la banda sonora, la animación y la ambientación son buenas (aunque no asombrosas como en películas recientes) se falla en el modo de contar la historia, hay momentos excelentes mezclados con escenas intrascendentes, falta un hilo conductor y una identificación con el protagonista. Tras todo esto no quiero dar la impresión de que sea una mala película, al contrario, es entretenida e incluso tiene momentos espectaculares, pero es que las producciones anteriores del Estudio Ghibli se contaban por obras maestras y el listón estaba extremadamente alto. Alabo por tanto la valentia de Goro Miyazaki de acometer este proyecto pero no puedo evitar pensar lo que podría haber dado de si este material en manos del maestro Hayao...


Reseñas:

Psicohistoria

Cine (556) Ciencia Ficcion (280) TV (235) Manga Anime (223) Literatura (218) ilustraciones (216) Juegos (202) Comic (185) Blogosfera (181) Musica (158) Actrices (157) Tecnologia (151) Comic Art Fans (120) Sin Audiencia (113) YouTube (111) Autoenlaces (106) Imprescindible (101) Ciudad Terminus (96) Los Premios Hugo (88) Wallpapers (86) Rol (85) Cosplay (60) Naruto (56) Erase una vez en (52) Deviant Art (47) One Piece (47) Tolkien (45) Podcast (44) Sociedad (43) Directores (42) Citas (41) Curiosidades (37) Android (36) Bellezas Marvel (35) Iron Man (33) Sevilla FC (32) WWE (30) Asimov (28) BluePrints (26) Humor (25) Leyes de Murphy (24) Bellezas Anime (22) Heavy Metal (22) 3D (21) Aprendizaje (21) Bellezas DC (21) El Señor de los Anillos (Figuras) (21) 007 (19) Spiderman (19) Star Wars (18) Corea (17) Documental (17) Letterboxd (17) Lost/Perdidos (17) Nintendo (17) Util (17) Geralt de Rivia (16) Motor (16) Robert A. Heinlein (14) Rol: Vampiro La Mascarada (14) Twitter (14) Bola de Dragon (13) Kanones (12) Doctor Who (11) Habitos (10) Hearthstone (10) Pin Up's: Carlos Diez (10) Wii (10) Redes Sociales (9) Facebook (8) Hugo's Antologia (8) Last Chaos (8) Apple (7) Assassin’s Creed (7) Biblioteca (7) Canción de Hielo y Fuego (7) Rol: El Señor de los Anillos (7) Stanley Lau (7) Star Trek (7) ilusiones visuales (7) Ghibli (6) Mike Debalfo (6) Nei Rufino (6) Solidaridad (6) Administracion (5) Carnaval de Cadiz (5) Civilization (5) La Edad de Oro (5) Cooperacion (4) Relatos (4) Starship Dimensions (4)