Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Los Premios Hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Premios Hugo. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2021

Dune & Fundación

Como rendido admirador de los maestros Herbert y Asimov, Frank e Isaac para los amigos, este mes de septiembre con las adaptaciones de sus obras emblemáticas Dune y Fundación, era para mi a la vez esperado y temido, porque el riesgo de gran decepción estaba ahí.
De natural optimista me lancé al ruedo (como el abuelo de Paul), fui a la sala de Cine donde suelo ver los grandes estrenos, en mi habitual fila 14, butaca 3 y el señor Villeneuve, Denis para los amigos, me brindó una apabullante experiencia, haciendome inmensamente feliz por dos horas y pico y me dejó, aparte de anonadado, con un único deseo (que no tarde demasiado en rodar la 2ª parte)...
Días más tarde vi los dos primeros capítulos de la serie más esperada por mi, que Apple TV amablemente nos brindaba y a pesar del peaje que tenemos que pagar por los tiempos que vivimos con el Gender-swap (con hasta 3 míticos personajes de las novelas) he de decir que visualmente me encantó y que por ahora la adaptación me parece notable, si los guionistas no se tuercen en exceso, podemos estar ante una gran serie. Ahora eso sí, si como yo prácticamente os sabeís los libros de memoria, olvidaros en la medida de lo posible y disfrutad de lo ofrecido.

Como bien nos dice Jordi, de Sin Audiencia, de vez en cuando, habiendo vivido "La Travesía del Desierto", ahora solo nos queda aprovechar la bonanza actual, que nunca se sabe cuanto durará...

10 julio 2021

Hacia las Estrellas

"En un frío día primaveral de 1952, un meteorito impacta contra la Tierra y arrasa la Costa Este de Estados Unidos. Pronto, las consecuencias de tal cataclismo harán del planeta un lugar inhóspito, como ocurrió antes de la extinción de los dinosaurios. Esta terrible amenaza obliga a la humanidad a acelerar radicalmente sus esfuerzos para colonizar el espacio. Elma York, piloto del Servicio Aéreo Femenino y matemática, será una de las mujeres que trabajarán en la Coalición Espacial Internacional como calculadoras para llevar al hombre a la Luna. Su ambición por convertirse en astronauta hará que se enfrente a una sociedad que no está preparada para ver a una mujer rumbo Hacia las Estrellas."

Novela de Ciencia Ficción de la escritora estadounidense Mary Robinette Kowal. El libro fue publicado por Tor Books en Julio de 2018. Es el primer libro de la serie "Lady Astronaut" y es una precuela del cuento de 2012 "The Lady Astronaut of Mars". Ganó los Premios Hugo, Nebula y Locus de 2019.

24 junio 2020

Ruta de Gloria

"Evelyn Cyril Gordon (que prefería que le llamaran Scar, por la cicatriz que cruzaba un lado de su cara y porque no le gustaba su nombre) probablemente también lo soñara. Pero cuando se salió de aquella no guerra del Sudeste Asiatico, y abandonó el fango y las emboscadas para enfrentarse de nuevo al mundo civilizado, su idea del heroísmo era muy distinta de la tradicional. Sin embargo, un día, en una apartada playa francesa, descubrió a Star, una mujer de cuerpo escultural que le propuso convertirse en su Héroe, y le invitó a partir con ella hacia lejanos universos para reconquistar el Huevo del Fénix. Y Gordon no vaciló en convertirse por ella en Oscar el Héroe, y lanzarse a la aventura de la Ruta de Gloria en pos de un destino inigualable... o de la muerte."

Novela de ciencia ficción del escritor estadounidense Robert A. Heinlein, originalmente serializada en The Magazine of Fantasy & Science Fiction (julio - septiembre de 1963) y publicada en tapa dura el mismo año. Fue nominada para el Premio Hugo a la mejor novela en 1964 quedando en segundo lugar. Poco a poco voy completando la lectura de las novelas de este gran maestro, esta es la penúltima que me queda (la última sera "Consigue un Traje Espacial Viajaras"). Me esta gustando mucho, y aún estando un poco lejos de sus obras maestras, es una lectura amena y agradable, con ese estilo suyo tan peculiar que amas u odias...

01 marzo 2020

George Alec Effinger

El autor George Alec Effinger, ganador del Premio Hugo, nos ofrece una trilogía Cyberpunk ambientada en un mundo árabe en el futuro:

Cuando Falla la Gravedad (1987)
"El Budayén, los bajos fondos de una ciudad árabe anónima, está construido al lado del cementerio, y quien se interna en sus callejones lo hace consciente del peligro que corre: ni sus habitantes -prostitutas, proxenetas y traficantes de drogas- ni la policía se preocupan demasiado si un desconocido aparece acuchillado y tirado en una esquina. Tal es el ambiente en el que se ha criado Marîd Audran, un hombretón que nunca ha necesitado llevar armas y que es respetado en su independencia. Pero nadie podría haber imaginado la pesadilla en que se convertiría su vida después de que un extraño muriera asesinado por alguien conectado a un módulo..."

Un Fuego en el Sol (1989)
"En otros tiempos era un buscavidas callejero de los bajos fondos conocidos como el Budayén. Ahora, Marîd Audran se ha convertido en aquello que más odiaba. Ha perdido su orgullosa independencia para pasar a ser un títere de Friedlander Bey, aquell-que-mueve-los-hilos, y a trabajar como policia. Al mismo tiempo que busca la forma de enfrentarse a sí mismo y al nuevo papel que le ha tocado adoptar, Audran se topa con una implacable ola de terror y violencia que golpea a una persona que ha aprendido a respetar..."

El Beso del Exilio (1991)
"Marîd Audran abandonado en lo más profundo del desierto, sabe que en esta ocasión la supervivencia depende tan sólo de la capacidad de su organismo para soportar una deshidratación cuyos efectos bloquea artificialmente. La vida en compañía de una tribu de nómadas del desierto le fuerza a contrastar el dilema moral que le tortura con las simples y férreas normas que rigen las vidas de éstos. El libro santo, el Corán, establece la obligación de tomar venganza ante cualquier ofensa, y en el desierto esta norma se acata con vehemencia..."

14 febrero 2020

Viernes

"Viernes es su nombre. Es una mujer. Y es un mensajero secreto. Está empleada por un hombre al que únicamente conoce como «Jefe». Operando desde y a través de una Tierra de un futuro próximo, se enfrenta a una sorprendente misión que la hace ir de un lado para otro bajo unas órdenes aparentemente absurdas. De Nueva Zelanda al Canadá, de uno a otro de los nuevos estados desunidos de América, mantiene ingeniosamente su equilibrio con rápidas y expeditivas soluciones, de una calamidad y embrollo a otro. Desesperada por la identidad y las relaciones humanas, nunca está segura si se halla un paso por delante, o un paso por detrás, del definitivo destino de la raza humana. Porque Viernes es una Persona Artificial… la mayor gloria de la ingeniería genética."

Viernes (Friday en el original) es una novela de Ciencia Ficción escrita por Robert A. Heinlein y publicada en 1982. Fue nominada a los Premios Hugo y Nebula. La historia está ambientada en un mundo balcanizado, en el que América del Norte se hga dividido en docenas de estados independientes, en donde la cultura ha sido extrañamente vulgarizada y el caos es la norma.

22 noviembre 2017

El Problema de los Tres Cuerpos

Novela de ciencia ficción del escritor chino Liu Cixin. Es el primer libro de una trilogía titulada "El Recuerdo del Pasado de la Tierra", el título hace referencia al problema de los tres cuerpos en el campo de la mecánica orbital. La obra fue publicada inicialmente por entregas en 2006 en la revista Science Fiction World, y más tarde en 2008 se publicó en formato libro, convirtiéndose en una de las novelas de ciencia ficción más populares de China. La traducción de la novela al inglés realizada por el escritor Ken Liu para Tor Books fue galardonada con el Premio Hugo a la mejor novela​, estando también nominada para el Premio Nébula. En España fue publicada por Ediciones B dentro de su colección NOVA.​

"En una base secreta china de la época de la Revolución Cultural se reciben señales alienígenas. En el presente, un experto en nanomateriales descubre que la humanidad libra una inquietante guerra de la que nadie sabe, salvo los gobiernos."

04 noviembre 2017

Homo Plus

Novela de Ciencia Ficción del escritor estadounidense Frederik Pohl escrita en 1976, cuyo título original en inglés es "Man Plus", fue ganadora del Premio Nébula y nominada al Premio Hugo.

"La amenaza de la guerra nuclear hace que la colonización de Marte sea una prioridad para la supervivencia de la humanidad. Sin embargo, las duras condiciones medioambientales del planeta hacen que eso sea muy difícil. Para remediarlo, el gobierno de los Estados Unidos emprende un programa para transformar a seres humanos en cyborgs que estén adaptados al hostil ambiente marciano."

07 octubre 2017

No Hay Mayor Ciego...

"Un «genio» feo se casa con una chica ciega, y la somete a operaciones para aumentar su Coeficiente Intelectual (CI), aprovechando la amplia parte del cerebro que no usa de la visión."

Relato escrito por el autor estadounidense  Joe Haldeman, ganador del Premio Hugo de 1995 al Mejor Relato Corto y del Premio Locus de ese mismo año. A continuación un breve extracto de esta historia que se lee en apenas 10 minutos:

"...Eso sí, una persona normal tendría reparos en sacarles los ojos a alguien por la ciencia, y mayores reparos aun si fuese un marido el que quisiese hacérselo a su mujer. Por supuesto, Cletus estaba lejos de ser normal en ningún sentido. Según su lógica, esos globos oculares eran viejos apéndices inútiles que bloqueaban el acceso quirúrgico a los nervios ópticos, que serían los conductos a través del cerebro hasta el córtex visual. Conductos físicos, a los que conectarían instrumentos quirúrgicos extremadamente pequeños. Pero hemos prometido no mirar a esa parte de la historia en detalle..."

06 mayo 2017

Samuel R. Delany

Nacido en New York en 1942 en el barrio de Harlem. Su madre era bibliotecaria y su padre regentaba una funeraria. Asistió a la Dalton School y a la Bronx High School of Science, donde conoció a la poeta Marilyn Hacker con la que se casaría en 1961. Samuel R. Delany consiguió publicar sus primeros libros de Ciencia Ficción cuando tenía apenas 20 años. A finales de los 60's y principios de los 70's tuvo su época dorada ganando varios Premios como los Nebula de 1966 y 1967 con sus novelas «Babel-17» y «La Intersección de Einstein» además fue nominado por «Nova» al Premio Hugo de 1968 que finalmente consiguió ganar dos años después en 1970 en la categoria de mejor relato corto. Su décima y más famosa novela, «Dhalgren» fue publicada en 1974. Su principal ocupación literaria a finales de los años 70's y 80's fue la saga en cuatro volúmenes «Retorno a Nevèrÿon». También ha publicado varios libros autobiográficos o basados en su experiencia personal de escritor negro y homosexual, como su autobiografía, ganadora de otro Premio Hugo en 1988, «The Motion of Light in Water» como mejor novela de No-Ficción.

Selección de Relatos:
  • El Tiempo Considerado como una Espiral de Piedras Semipreciosas (1970). Una narración llena de destellos fascinantes sobre los problemas que enfrenta un ladronzuelo que empieza su oficio en una sociedad desquiciada.
  • Tritón (1976). La luna más exterior de Neptuno: un mundo de absoluta libertad, donde todo deseo puede verse cumplido: cambiar de piel, de sexo, de vida. Bron Helstrom vive allí, antiguo prostituto marciano, especialista en una nueva ciencia, la metalógica..

07 abril 2017

Starship Troopers

"He aquí la historia de un joven de 18 años, durante el siglo XXII, que ansioso por servir, se enrola en las tropas de combate en medio de un alarmante futuro para la Tierra. Adiestrado para la lucha por un sargento duro y eficiente, de un muchacho vulgar logrará convertirse en un infante móvil, y en este cambio llega a comprender la relación que existe entre el deber y la libertad. Y se une al combate cósmico por el mundo que ha aprendido a amar; y lucha en increíbles batallas contra el don más precioso de todos: la supervivencia."

Starship Troopers es una novela de ciencia ficción, publicada en 1959 y ganadora del Premio Hugo a la mejor novela de 1960, escrita por uno de la grandes del género, Robert A. Heinlein. Previamente fue publicada por entregas en la revista The Magazine of Fantasy & Science Fiction (entre octubre y noviembre de 1959) como "Starship Soldier". Se trata de una narración en primera persona que trata de la historia de un joven soldado, llamado Juan "Johnnie" Rico y su aventura en la Infantería Móvil, una unidad militar futurista equipada con un exoesqueleto propulsado. La carrera militar del protagonista progresa de recluta a suboficial y finalmente a oficial en medio de una guerra interestelar contra una especie alienígena similar a los insectos. A través de los ojos de su personaje, Heinlein examina moral y filosóficamente aspectos relacionados con el sufragio, la virtud civil, las necesidades de la guerra y la pena capital, así como de la delincuencia juvenil. La novela ayudó a crear el subgénero de literatura de ciencia ficción militarista. Ha sido adaptado a distintas películas y juegos, siendo la más famosa la película de 1997 dirigida por Paul Verhoeven.

A esta genial novela (y por ende a su autor) se le ha acusado entre otras cosas de Militarismo, aunque Heinlein era completamente opuesto a la idea del reclutamiento forzoso, nunca llegó realmente a servir en combate, y pasó la 2ª guerra mundial como civil haciendo investigación y desarrollo. También se le ha acusado de Fascismo aunque en el libro el gobierno es elegido democráticamente, hay libertad de expresión, libertad de prensa, libertad de pensamiento y además el sistema político descrito en el libro es multiracial, multirreligioso y multiétnico. Y por último se le acusa de Racismo aunque el protagonista Rico es un tagalo, de piel oscura y raza negroide. Aparte de que varias veces Heinlein explicita que la raza de los artrópodos no es inferior a ninguna otra porque las razas no avanzadas no construyen naves interestelares. De todas formas no hay que olvidar que estamos hablando al fin y al cabo de una novela, y de ciencia ficción, y que posse una calidad innegable, el resto -para mí- como que carece de auténtica relevancia...

03 abril 2017

Los Amantes

"En el siglo XXXI, en una sociedad totalitaria, en donde la libertad de pensamiento y en concreto de religión están absolutamente prohibidos, el lingüista Hal Yarrow deja atrás su monótona, estricta y puritana vida junto a su mujer Mary, totalmente controlada el Iglestado bajo los preceptos de la figura mesiánica de Sigmen el Precursor. Viajará a un planeta situado a 40 años luz, en una misión expeditiva, al planeta Ozagen. A su llegada conocerá a los wogglebugs, los habitantes insectoides del planeta, poseedores de un peculiar código moral; a las temibles y alucinantes formas nocturnas de Ozagen; las ruinas de la extraña civilización humanoide desaparecida hacía siglos …y sobre todo ello a Jeannette, la enigmática mujer alienígena con la que iba a vivir el más extraño y apasionado amor."

Novela escrita por Philip J. Farmer en 1952 y ganadora el año siguiente del Premio Hugo al nuevo talento más prometedor.

21 agosto 2016

Premios Hugo 2016

Mejor Novela
  • Ancillary Mercy, Ann Leckie
  • The Cinder Spires: The Aeronaut's Windlass, Jim Butcher
  • The Fifth Season, N.K. Jemisin
  • Seveneves: A Novel, Neal Stephenson
  • Uprooted, Naomi Novik
Mejor Novela Corta
Mejor Relato
  • And You Shall Know Her by the Trail of Dead, Brooke Bolander
  • Flashpoint: Titan, CHEAH Kai Wai
  • Folding Beijing, Hao Jingfang (traducido por Ken Liu)
  • Obits, Stephen King
  • What Price Humanity?, David VanDyke
Mejor Relato Corto
  • Asymmetrical Warfare, S.R. Algernon
  • Cat Pictures Please, Naomi Kritzer
  • If You Were an Award, My Love, Juan Tabo & S. Harris
  • Seven Kill Tiger, Charles Shao
  • Space Raptor Butt Invasion, Chuck Tingle
Mejor Historia Gráfica
Mejor Obra Dramática, formato largo
Mejor Obra Dramática, formato corto
  • Doctor Who: Heaven Sent
  • Grimm: Headache
  • Jessica Jones: AKA Smile
  • My Little Pony, Friendship is Magic: The Cutie Map
  • Supernatural: Just My Imagination
Mejor Artista Profesional
  • Lars Braad Andersen
  • Larry Elmore
  • Abigail Larson
  • Michal Karcz
  • Larry Rostant
"John W. Campbell Award" al mejor Escritor Novel
  • Pierce Brown
  • Sebastian de Castell
  • Brian Niemeier
  • Andy Weir
  • Alyssa Wong

20 junio 2016

Gordon R. Dickson

Gordon Rupert Dickson nació en Canada en Noviembre de 1923 y falleció en Enero de 2001, fue un escritor de ciencia ficción y fantasía que residió en Estados Unidos desde los 13 años. Publicó mas de 200 relatos y 60 novelas, colecciones o antologías. Su principal aportación fue el Ciclo Childe o Ciclo de Dorsai, inciciado con "El General Genético" en 1960. Fue director de la SFWA desde 1969 a 1971. Ganador de los principales premios del género (tres Premios Hugo, un Premio Nebula y un British Fantasy Society Award) en el año 2000 entró en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.

Selección de Relatos:
  • Soldado, No Preguntes (1965). El origen de un conflicto en un mosaico de culturas y tensiones donde se fragua la dramática aparición del siguiente estadio evolutivo de la raza humana.
  • Dorsai Perdido (1981). El hito más importante de la serie de los Dorsai, soldados profesionales por excelencia.
  • La Capa y la Vara (1981). Un nuevo relato del ciclo de historias militares del futuro.

17 junio 2016

Los Premios Hugo 1980-1982

  • Enemigo Mío, por Barry B. Longyear. La historia de dos enemigos irreconciliables forzados a apoyarse mutuamente.
  • Los Reyes de la Arena, por George R. R. Martin. La demostración de que, en clavce de ciencia ficción, puede escribirse una obra maestra de terror.
  • El Camino de la Cruz y el Dragón, por George R. R. Martin. Un fascinante examen de la religiosidad en un futuro lejano.
  • Dorsai Perdido, por Gordon R. Dickson. El hito más importante de la serie de los Dorsai, soldados profesionales por excelencia.
  • La Capa y la Vara, por Gordon R. Dickson. Un nuevo relato del ciclo de historias militares del futuro.
  • La Gruta de los Ciervos Danzarines, por Clifford D. Simak. La historia de un hombre nacido en la prehistoria y que no podía existir.
  • El Juego de Saturno, por Poul Anderson. Un misterio oculto en un escenario sorprendente: Japeto, una de las lunas de Saturno.
  • Las Variantes del Unicornio, por Roger Zelazny. Un relato ajedrecístico en el que se desarrolla un conflicto paralelo al representado en el tablero.
  • El Pusher, por John Varley. Los efectos de la dilatación del tiempo relativista sobre las relacioes humanas de un astronauta.

13 junio 2016

Spider Robinson

Escritor nacido en Nueva York en Noviembre de 1948 que cultiva los géneros de la ciencia ficción y la fantasía. Ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el "Premio John W. Campbell" al mejor escritor novel de 1974, varios Premios Hugo, el "Premio Nebula" y el "Locus Award". Escribe a menudo conjuntamente con su esposa Jeanne Robinson.

Selección de Relatos:
  • Por Cualquier Otro Nombre (1977). Había llegado a las ruinas de Nueva York con un propósito en mente: vengarse del asesino de la humanidad.
  • Danza Estelar (1978). Le había dado un nuevo significado a la palabra danza, pero, ante todo, había demostrado lo que representaba la humanidad.

10 junio 2016

Los Premios Hugo 1978-1979

  • Danza Estelar, por Spider Robinson. Le había dado un nuevo significado a la palabra danza, pero, ante todo, había demostrado lo que representaba la humanidad.
  • Ojos de Ambar, por Joan D. Vinge. Una aventura llena de exotismo, donde se plantean los problemas de comunicación que pueden surgir entre dos culturas con valores ajenos entre si.
  • Jeffty Tiene Cinco Años, por Harlan Ellison. En Jeffty no había, aparentemente nada fuera de lo normal, salvo que el tiempo no parecía discurrir para él: Jeffty siempre tenia cinco años.
  • La Persistencia de la Visión, por John Varley. Una obra maestra, que se adentra en el modo de vida de una comunidad de ciegos aislada en medio de un mundo desquiciado.
  • La Luna del Cazador, por Poul Anderson. Viaje apasionante a un mundo iluminado por dos soles, cuna de una cultura en cuyas creencias se esconde un misterio que debe ser desentrañado.
  • Casandra, por C. J. Cherryh. Los fantasmas la torturaban con su continua presencia, pero ella había aprendido a vivir en su compañía sin prestarles gran atención...

06 junio 2016

Murray Leinster

Es el pseudónimo más conocido del escritor William Fitzgerald Jenkins, nacido en Junio de 1896 y fallecido en Junio de 1975. Tras licenciarse de la 1ª Guerra Mundial se dedicó a escribir, firmando sus obras con ambos nombres, aunque los lectores pronto supieron que eran la misma persona. Su fuerte, desde luego, fue la ciencia ficción, y dentro de ella la llamada "Space Opera", novelas de acción o aventura, con personajes simples, intrigas algo repetitivas, escasa originalidad pero que eran una lectura estimable en aquellos decadas (30's, 40's y 50's). Se le atribuye la invención de los relatos de Universos Paralelos. En relatos publicados en 1946 anticipa el futuro ataque del 11-S y utiliza una especie de Internet. Una de sus novelas ha dado lugar a un premio dedicado a obras sobre ucronías. Su relato Equipo de exploración ganó un Premio Hugo en 1956. En los últimos años de su vida, se le consideraba el escritor del género más veterano en activo. Es recomendable la lectura de su novela corta "Los Duplicadores" de 1964 porque es ciertamente divertida y original.

Selección de Relatos:
  • De Profundis (1945). La cosmología de una especie inteligente de octópodos, vista a través de la descripción de un viaje de exploración al “límite” más allá del cual no hay líquido.
  • Equipo de Exploración (1956). ¿Fuera de la ley o pionero? La fascinante historia de la colonización de un planeta hostil.

03 junio 2016

Los Premios Hugo 1976-1977

  • El Regreso del Verdugo, por Roger Zelazny. La tensión acompaña a un hombre que nunca existió, y para quien ser descubierto representa el final de su carrera como inmortal.
  • La Frontera de Sol, por Larry Niven. Jinx poseía sus atractivos, sí, pero no eran suficientes para hacer soportable una espera de meses varado en el planeta. Y Beowulf Sheaffer tenía una tendencia innata a meterse en problemas...
  • ¡Coge ese Zeppelín!, por Fritz Leiber. ¿Que habría pasado si Edison y Madame Curie se hubiesen casado? Una visión fascinante de un posible curso que podría haber tomado la historia.
  • Por Cualquier Otro Nombre, por Spider Robinson. Había llegado a las ruinas de Nueva York con un propósito en mente: vengarse del asesino de la humanidad.
  • Houston, Houston, ¿Me Recibe?, por James Tiptree, Jr. Los astronautas consiguieron regresar a la Tierra, pero había algo que no encajaba. ¿Como era posible que se encontraran con una sociedad matriarcal?
  • El Hombre del Bicentenario, por Isaac Asimov. Andrew Martin era una robot muy especial: su mayor aspiración consistía en llegar a ser humano, y hasta sus congéneres lo tomaban a menudo por un hombre. Sólo quedaba un último paso...
  • Tricentenario, por Joe Haldeman. El descubrimiento de que el Sol forma parte de un sistema múltiple, la recepción de una mensaje procedente de una inteligencia extraterrestre, y la accidentada historia de la carrera espacial de la humanidad hacia las estrellas.

30 mayo 2016

Poul Anderson

Nacido en Pensilvania en 1926 y fallecido en 2001, de padres escandinavos emigrados a Estados Unidos, cursó estudios universitarios en física en la Universidad de Minnesota, graduándose en 1948. Para entonces ya había publicado varios relatos en la revista Astounding. En 1951 con los beneficios obtenidos de sus últimos trabajos tomó la decisión de dedicar "un año sabático" consagrado a escribir. El año sabático se prolongó hasta el último momento de su existencia. Poul Anderson, fue un autor prolífico tocando muchos de los temas habituales de la ciencia ficción, desde los viajes en el tiempo a las invasiones extraterrestres, y desde las naves generacionales al posthumanismo. Formó parte del círculo de escritores de John W. Campbell que configuraron la llamada Edad Dorada. Obtuvo múltiples Premios Hugo en las categorias de Relatos y varios Premios Nébula. Era el suegro de otro gran escritor del género como Greg Bear. En algunas de sus historias utilizó los pseudónimos "A.A. Craig", "Michael Karageorge" y "Winston P. Sanders".

  • El Viaje Más Largo (1961). Cuando la tecnología ha desaparecido en el recuerdo, el hallazgo de una nave estelar puede ser un tesoro codiciado.
  • No Hay Tregua con los Reyes (1964). La historia de los albores de una civilización que nace violentamente entre las ruinas de la que fue la nuestra.
  • Carne Compartida (1969).Cuando dos culturas con sistemas de valores ajenos entre sí entran en conflicto, ¿es posible evitar una escalada de venganza?
  • El Canto del Chivo (1973). La vida de los hombres transcurre apacible con la promesa de una futura resurreción.
  • La Luna del Cazador (1979). Viaje apasionante a un mundo iluminado por dos soles, cuna de una cultura en cuyas creencias se esconde un misterio que debe ser desentrañado.
  • El Juego de Saturno (1982). Un misterio oculto en un escenario sorprendente: Japeto, una de las lunas de Saturno.

27 mayo 2016

Los Premios Hugo 1973-1975

  • El Nombre Del Mundo Es Bosque, por Ursula K. Le Guin. El choque entre dos culturas con escalas de valores totalmente diferentes.
  • El Canto del Chivo, por Poul Anderson. La vida de los hombres transcurre apacible con la promesa de una futura resurreción.
  • La Reunión, por Frederik Pohl. Los nuevos avances en medicina pueden involucrar decisiones cada vez más difíciles.
  • La Maldición de Eurema, por R. A. Lafferty. Cada vez que tenía que hacer algo complicado optaba por construir una máquina que lo hiciera por él...
  • La Muchacha que Estaba Conectada, por James Tiptree Jr. Una joven convertida en presa de sus propios sueños.
  • El Pájaro de la Muerte, por Harlan Ellison. Un retrato descorazonador del último superviviente.
  • Los Que se Alejan de Omelas, por Ursula K. Le Guin. Una ciudad perfecta, pero ¿a qué precio se pagaba la felicidad?
  • Una Cancion Para Lya, por George R. R. Martin. Una pareja telépata investiga la religión de unos alienígenas.
  • A La Deriva Ante los Islotes de Langerhans, por Harlan Ellison. Hay científicos obsesivos que quieren probar sus teorías a cualquier precio...
  • El Hombre Agujero, por Larry Niven. Un hombre con un agujero negro de bolsillo...

Psicohistoria

Cine (556) Ciencia Ficcion (280) TV (235) Manga Anime (223) Literatura (218) ilustraciones (216) Juegos (202) Comic (185) Blogosfera (181) Musica (158) Actrices (157) Tecnologia (151) Comic Art Fans (120) Sin Audiencia (113) YouTube (111) Autoenlaces (106) Imprescindible (101) Ciudad Terminus (96) Los Premios Hugo (88) Wallpapers (86) Rol (85) Cosplay (60) Naruto (56) Erase una vez en (52) Deviant Art (47) One Piece (47) Tolkien (45) Podcast (44) Sociedad (43) Directores (42) Citas (41) Curiosidades (37) Android (36) Bellezas Marvel (35) Iron Man (33) Sevilla FC (32) WWE (30) Asimov (28) BluePrints (26) Humor (25) Leyes de Murphy (24) Bellezas Anime (22) Heavy Metal (22) 3D (21) Aprendizaje (21) Bellezas DC (21) El Señor de los Anillos (Figuras) (21) 007 (19) Spiderman (19) Star Wars (18) Corea (17) Documental (17) Letterboxd (17) Lost/Perdidos (17) Nintendo (17) Util (17) Geralt de Rivia (16) Motor (16) Robert A. Heinlein (14) Rol: Vampiro La Mascarada (14) Twitter (14) Bola de Dragon (13) Kanones (12) Doctor Who (11) Habitos (10) Hearthstone (10) Pin Up's: Carlos Diez (10) Wii (10) Redes Sociales (9) Facebook (8) Hugo's Antologia (8) Last Chaos (8) Apple (7) Assassin’s Creed (7) Biblioteca (7) Canción de Hielo y Fuego (7) Rol: El Señor de los Anillos (7) Stanley Lau (7) Star Trek (7) ilusiones visuales (7) Ghibli (6) Mike Debalfo (6) Nei Rufino (6) Solidaridad (6) Administracion (5) Carnaval de Cadiz (5) Civilization (5) La Edad de Oro (5) Cooperacion (4) Relatos (4) Starship Dimensions (4)