Translate

30 mayo 2013

VerdHugos Podcast

Verdhugo. (De or. inc.). m. Tuitero aficionado a la ciencia ficción y la fantasía. || 2. Cada uno de los episodios o podcast grabados en ocasión de los Premios Hugo y que más tarde derivaron en todo tipo de grabaciones referentes a libros, novelas, historias cortas, etc. (véase entrada Primer verdhugo ) || 3. Blog creado para la ocasión (véase también http://verdhugos.blogspot.com/). || 4. @qdony. || 5. @odo. || 6. @jm_oriol. || 7. @leemaslibros.

@qdony. (Del cat. membrillu). m. Miquel Codony. || 2. Presentador de podcast. || 3. Incitador, originador de podcast. || 4. Encargado de post-producción y efectos especiales. || 5. Blogero (veáse también La biblioteca de Ilium (http://ilium.qdony.net/).

@odo. (De or. inc.). m. Elías Combarro. || 2. Especialista en ciencia ficción. || 3. Creador del blog verdhugos.blogspot.com/. || 4. Dícese del primero en participar en las votaciones. || 5. Tipo C. || Blogero (véase también Sense of Wonder (http://sentidodelamaravilla.blogspot.com.es/).

@jm_oriol. (De or. inc.). m.  Josep María Oriol. || 2. Callado, tímido. || 3. Acabador de  bibliotecas. || 4. Dícese del segundo en participar en las votaciones. || 5. Verdhugo que no tiene blog, ni web, ni otras formas de perder el tiempo — salvo la lectura.

@leemaslibros. (Del lat. liber.). m. Pedro Román. || 2. Retocador de imágenes || 3. Redactor de entradas || 4. Martinista y Palmista. || 5. Blogero (véase también http://www.leemaslibros.com).

29 mayo 2013

¿Qué es la Epigenética?

A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos desarrollamos a partir de cuerpos minúsculos completamente formados. Incluso hoy día, aún no existe un consenso universal acerca de hasta qué punto estamos preprogramados o modelados por el ambiente. El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales . En el siglo XXI, la definición más comúnmente encontrada del término epigenética es “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”. Pero, ¿qué tienen que decir los científicos que investigan dentro de este campo en rápida expansión?

”La epigenética siempre ha sido todas las cosas extrañas y maravillosas que no pueden ser explicadas por la genética.”
Denise Barlow (Viena, Austria)

“El ADN no es más que una cinta que almacena información, pero no hay manera de sacar provecho de esta información sin un aparato para su reproducción. La epigenética se interesa por el reproductor de cintas.” 
Bryan Turner (Birmingham, RU)

“Recurriendo a un símil informático, yo diría que el disco duro es como el ADN, y los programas de software son como el epigenoma. Es posible acceder a cierta información del disco duro con la utilización de los programas del ordenador. Pero existen ciertas áreas protegidas por contraseñas y otras no (abiertas). Yo diría que estamos intentando entender por qué existen contraseñas para ciertas regiones y por qué otras regiones están abiertas.“
Jörn Walter (Saarland, Alemania)

“Existen cerca de 2 metros de ADN en el interior de un núcleo de unas pocas micras. Estamos intentando entender los mecanismos que permiten el acceso al ADN dado el minúsculo volumen del núcleo.” 
Gunter Reuter (Halle, Alemania)

“La gestión de la información dentro del núcleo se traduce en que parte de la información genética se encuentra apiñada dentro del genoma, mientras que, por otro lado, existe información que necesita estar disponible y activa de forma continua, como los llamados genes de mantenimiento (housekeeping), por ejemplo. Por tanto, la epigenética puede compararse a la gestión de los papeles en una casa: no es razonable almacenar en un lugar poco accesible aquello que se va a necesitar muy a menudo, pero los viejos documentos del colegio pueden quedarse guardados en cajas en el trastero.” 
Peter Becker (Munich, Alemania)

“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.” 
Thomas Jenuwein (Viena, Austria)

Fuentes:

28 mayo 2013

Los Autos Locos · Peugeot 208

Client: Peugeot
Product: Peugeot 208
Title: Wacky Races
Lenght: 1X60"/ 1X30"/ 1X5"
Creative director: Victor Sant'Anna/ Rui Branquinho

25 mayo 2013

Justice Magazine

En la editorial de comics DC para promocionar su saga 52, se le encargó al genial ilustrador ArtGerm (Stanley Lau) que realizara una serie de ilustraciones como portadas de una revista de variedades dentro de su universo: Justice Magazine, por ahora son 4 y son obras de arte, aqui las teneis:

 

 
 

 

Psicohistoria

Cine (556) Ciencia Ficcion (280) TV (235) Manga Anime (223) Literatura (218) ilustraciones (216) Juegos (202) Comic (185) Blogosfera (181) Musica (158) Actrices (157) Tecnologia (151) Comic Art Fans (120) Sin Audiencia (113) YouTube (111) Autoenlaces (106) Imprescindible (101) Ciudad Terminus (96) Los Premios Hugo (88) Wallpapers (86) Rol (85) Cosplay (60) Naruto (56) Erase una vez en (52) Deviant Art (47) One Piece (47) Tolkien (45) Podcast (44) Sociedad (43) Directores (42) Citas (41) Curiosidades (37) Android (36) Bellezas Marvel (35) Iron Man (33) Sevilla FC (32) WWE (30) Asimov (28) BluePrints (26) Humor (25) Leyes de Murphy (24) Bellezas Anime (22) Heavy Metal (22) 3D (21) Aprendizaje (21) Bellezas DC (21) El Señor de los Anillos (Figuras) (21) 007 (19) Spiderman (19) Star Wars (18) Corea (17) Documental (17) Letterboxd (17) Lost/Perdidos (17) Nintendo (17) Util (17) Geralt de Rivia (16) Motor (16) Robert A. Heinlein (14) Rol: Vampiro La Mascarada (14) Twitter (14) Bola de Dragon (13) Kanones (12) Doctor Who (11) Habitos (10) Hearthstone (10) Pin Up's: Carlos Diez (10) Wii (10) Redes Sociales (9) Facebook (8) Hugo's Antologia (8) Last Chaos (8) Apple (7) Assassin’s Creed (7) Biblioteca (7) Canción de Hielo y Fuego (7) Rol: El Señor de los Anillos (7) Stanley Lau (7) Star Trek (7) ilusiones visuales (7) Ghibli (6) Mike Debalfo (6) Nei Rufino (6) Solidaridad (6) Administracion (5) Carnaval de Cadiz (5) Civilization (5) La Edad de Oro (5) Cooperacion (4) Relatos (4) Starship Dimensions (4)