William Gibson nació el 17 de marzo de 1948 en Carolina del Sur, EEUU. Hijo único de un contratista civil, quien había prosperado durante la construcción del complejo de Oak Ridge, lugar donde se fabricó la primera bomba atómica. Su padre murió cuando Gibson tenía apenas 6 años y Gibson pasó su niñez con su madre viuda en un pequeño pueblo en las montañas del sudoeste de Virginia, asistió a un internado en el sudeste de Arizona, donde fue un niño introvertido y amante de los libros (tal como el mismo recuerda), abandonando EEUU a la edad de 19 años para escapar del reclutamiento para Vietnam. Desde 1972 vive en Vancouver, Columbia Británica, con su esposa y sus dos hijos. Gibson comenzó a escribir ciencia-ficción mientras acudía a la Universidad de Columbia Británica, donde obtuvo la licenciatura en literatura inglesa. Su primera novela, Neuromante, ganó el Premio Hugo, el Philip K. Dick Memorial y el Nebula. Gibson tiene el crédito de haber concebido el termino Ciberespacio y haber imaginado tanto la Internet como la realidad virtual antes de que la mayoría de las personas hubiesen escuchado los términos. Sus siguientes novelas son "Conde Cero" (1986), "Mona Lisa Acelerada" (1988), "Luz Virtual" (1993), "Idoru" (1996), "Todas las Fiestas del Mañana" (1999) y la recientemente publicada "Pattern Recognition" (2003). También ha escrito una novela en colaboración con Bruce Sterling, "The Difference Engine" (1991) y sus cuentos están recopilados en "Quemando Cromo" (1986). Sus textos, cuando aparecieron por vez primera, fueron condenados por la crítica como ásperos e incomprensibles y por las mismas razones aceptados apasionadamente por los rebeldes ciber-jovenes. Sus personajes pueden vivir en las garras de peligrosas e impredecibles fuerzas cibernéticas, en un mundo asolado por los excesos del capitalismo tecnológico, pero sus narraciones retornan a la clásica (y romántica) noción del individuo alienado luchando por sobrevivir en la sociedad de masas.
1985 - Neuromante

No hay comentarios:
Publicar un comentario