Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas. Mostrar todas las entradas

16 junio 2018

¡Tigre! ¡Tigre!

¡Tigre! ¡Tigre! Ardiendo brillante
en los bosques de la noche,
¿qué inmortal mano u ojo
podrá reflejar tu terrible simetría?

William Blake

Las Estrellas, Mi Destino · Alfred Bester

18 febrero 2016

Nicodemus de Boot

La intolerancia y la superstición siempre fueron propiedad de los tontos que hay entre el vulgo y nunca, opino, podrán ser arrancados de la tierra, pues tan eternos son como la misma estupidez. Allá, donde hoy se irguen montañas, habrá alguna vez mar, allá, donde hoy se encrespa el mar, habrá alguna vez desierto. Pero la estupidez permanecerá como estupidez.

Nicodemus de Boot,
Meditaciones sobre la vida, la felicidad y la prosperidad.

Recogida de La Sangre de los Elfos,
3ª entrega de la Saga "Geralt de Rivia" de Andrzej Sapkowski

08 marzo 2015

Cenital

Inquietante, apasionante y magistral novela de Ciencia Ficción (subgénero de anticipación) del escritor español Emilio Bueso publicada en 2012 y que obtuvo el Premio Celsius 2013 a la mejor novela.

«La mano invisible te ha robado la cartera y el futuro, y no se detendrá cuando algunos gobernantes dimitan. Esto no se arregla con unos años de ajuste ni inyectando capitales ni nacionalizando bancos. Esto no se va a quedar en los aeropuertos sin aviones, los trenes de alta velocidad sin pasajeros, la gente sin pisos y los pisos sin gente. Esto sólo acabará cuando un silencio sepulcral se enseñoree de todas las grandes ciudades, cuando el apagón se vuelva permanente y las bicicletas se desplieguen por las autopistas de peaje. Para entonces habrán muerto millones de personas.»

«Cuando un sueldo son mil euros, una hipoteca son mil euros, una tele gigante son mil euros y una tonelada de arroz son mil euros te das cuenta de que el sistema ha fracasado.»

«¿Cuándo podemos afirmar que un área determinada está sobrepoblada? Cuando su población no puede mantenerse sin agotar rápidamente los recursos no renovables a su alcance. Según esa definición, el planeta entero y prácticamente todos y cada uno de sus países ya están severamente sobrepoblados.»
Paul R. Ehrlich

«Estoy empezando a pensar que todas estas cosas malas que suceden últimamente no son una tormenta perfecta, sino que son tormentas normales y corrientes… y que, en realidad, lo que pasa es que vamos todos montados en un barco de mierda.»
Jon Stewart

«El escenario que pinta el fin de los combustibles fósiles no es una película apocalíptica contada por pesimistas profetas del fin del mundo, sino una mirada a la escasez de los años y décadas por venir que debe tomarse en serio.»
Deutsche Bank

«Cuando veo a un adulto en bicicleta, no pierdo las esperanzas por el futuro de la raza humana.»
H. G. Wells

«Los recortes permanentes de combustible llevarían al mundo a una depresión económica que duraría décadas. Millones de personas perderían su trabajo al implosionar la industria. Los tractores del campo se quedarían paralizados por falta de gasolina, desencadenando hambrunas masivas. Estallarían guerras por los recursos. Y los que vivieran en el extrarradio, al no tener coche, caminarían arduamente hasta el supermercado más cercano; no para comprar ropa barata china transportada a través de medio planeta, sino para llevarse cristal y alambre de cobre del edificio abandonado.»
Paul Salopek

«El cénit del petróleo se alcanzará, según muchos cálculos, en cualquier momento cercano. De hecho puede que ya esté sobre nosotros. Cuando los mercados financieros se den cuenta de lo que está sucediendo, se dará una quiebra económica y los precios de la energía se dispararán. Todo el mercado global en el que estamos inmersos se quebrará y hundirá.»
Jeremy K. Legget

«Sonríe cuando te vayas a fosilizar, que no piensen luego que lo has pasado mal. Procura extinguirte con clase y dignidad, piensa en el museo de historia natural.»
Siniestro Total

15 febrero 2015

Sobre la Servidumbre Voluntaria · Étienne de La Boétie

"El que tanto os domina no tiene más que dos ojos, no tiene más que dos manos, no tiene más que un cuerpo y no tiene nada que no tenga el hombre más humilde de entre el grande e infinito número de los que habitan nuestras ciudades, a no ser la ventaja que vosotros le concedéis para que os destruya. ¿De dónde ha sacado tantos ojos con que os espía, si vosotros no se los distéis? ¿Cómo tiene tantas manos para golpearos si no las toma de vosotros? Los pies con que pisotea vuestras ciudades ¿de dónde los saca si no es de los vuestros? ¿Cómo se atrevería a convocaros a la guerra si no estuviera de acuerdo con vosotros? [...] y de tantas indignidades que las mismas bestias no podrían sentir ni aguantar, podréis libraros si tratáis no ya de libraros sino solamente de querer hacerlo. Resolvéos a no servir más y he ahí que ya sois libres."

Étienne de La Boétie · Sobre la servidumbre voluntaria · 1553

01 enero 2014

L’éternel Printemps

— Está bien. Atiéndame. Cualquiera puede mirar a una chica guapa y ver una chica guapa. Pero un artista es capaz de mirar a una chica preciosa y ver en ella a la anciana en que llegará a convertirse. Y un artista mejor puede mirar a una vieja y ver la chica preciosa que fue en su juventud. Pero un gran artista, un maestro, y eso es lo que fue Auguste Rodin, puede mirar a una vieja, retratarla exactamente tal como es en aquel momento…, y obligar al que contemple su obra a ver en ella la jovencita preciosa que fue la anciana. Y más que eso: puede conseguir que cualquier persona con la sensibilidad de un armadillo, o incluso usted, vea que esa chica encantadora aún está viva, en absoluto vieja y fea, sino simplemente aprisionada dentro de ese cuerpo arruinado. El gran artista es capaz de hacerle sentir a uno la tranquila e infinita tragedia de una muchacha que nació para no envejecer en su corazón más allá de los dieciocho años…, al margen de lo que las despiadadas horas le hicieron a su cuerpo. Mírela, Ben. Envejecer no nos importa a usted o a mí; nunca nacimos para ser admirados…, pero a ella sí. ¡Contémplela!

Forastero en Tierra Extraña - Robert A. Heinlein



09 octubre 2013

El Paraíso Perdido · John Milton

«Luego, ¿ya me has olvidado?», replicó ella. «¿Tan horrible parezco ahora a tus ojos cuando en el cielo me tuviste por tan hermosa?» En medio y a la vista de todos los serafines coligados contigo en su atrevida rebelión contra el Rey del cielo, te sobrecogió de pronto un dolor cruel; anublados y desvanecidos tus ojos se perdieron en las tinieblas, mientras que brotando de tu cabeza una tras otra apiñadas llamas, se abrió profundamente por el lado izquierdo, y semejante a ti en la forma y esplendor, y animada de celestial hermosura salí de ella en figura de diosa armada.

Retrocedieron llenos de admiración todos los espíritus y me llamaron Pecado, considerándome como un presagio siniestro; pero familiarizados después conmigo, los prende de suerte que mis gracias seductoras rindieron a los que me miraban con más desvío.

Fuiste el primero tú, que contemplando a menudo en mí tu perfecta imagen, te enamoraste de ella, y a solas conmigo gozabas los inefables deleites que engendraron en mis entrañas un nuevo ser.

En tanto estalló la guerra: combatióse en los campos del cielo; nuestro poderoso Enemigo alcanzó inmarcesible triunfo (¿qué había de acontecer?), y nuestro partido quedó derrotado en todo el Empíreo.

Cayeron nuestras legiones, precipitadas desde las alturas del cielo hasta el fondo de este abismo, y envuelta en su ruina, caí yo también.

Entonces me fue entregada esta llave poderosa, con orden de mantener estas puertas cerradas para siempre, para que nadie pueda traspasarlas, si no las abro.

Pensativa y sola me senté aquí;

El Paraíso Perdido · John Milton

04 agosto 2013

¿Quién fue el Científico más grande que jamás existió?

Si la pregunta fuese «¿Quién fue el segundo científico más grande?» sería imposible de contestar. Hay por lo menos una docena de hombres que podrían aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figurarían, por ejemplo, Albert Einstein, Ernest Rutherford, Niels Bohr, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, Clerk Maxwell, Arquímedes y otros. Incluso es muy probable que ni siquiera exista eso que hemos llamado el segundo científico más grande. Las credenciales de tantos y tantos son tan buenas y la dificultad de distinguir niveles de mérito es tan grande, que al final quizá tendríamos que declarar un empate entre diez o doce. 

Pero como la pregunta es «¿Quién es el más grande?», no hay problema alguno. La mayoría de los historiadores de la ciencia no dudarían en afirmar que Isaac Newton fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo. Tenía sus faltas, viva el cielo: era un mal conferenciante, tenía algo de cobarde moral y de llorón autocompasivo y de vez en cuando era víctima de serias depresiones. Pero como científico no tenía igual. Fundó las matemáticas superiores después de elaborar el cálculo. Fundó la óptica moderna mediante sus experimentos de descomponer la luz blanca en los colores del espectro. Fundó la física moderna al establecer las leyes del movimiento y deducir sus consecuencias. Fundó la astronomía moderna estableciendo la ley de la gravitación universal. Cualquiera de estas cuatro hazañas habría bastado por sí sola para distinguirle como científico de importancia capital. Las cuatro juntas le colocan en primer lugar de modo incuestionable. 

Pero no son sólo sus descubrimientos lo que hay que destacar en la figura de Newton. Más importante aún fue su manera de presentarlos. Los antiguos griegos habían reunido una cantidad ingente de pensamiento científico y filosófico. Los nombres de Platón, Aristóteles, Euclides, Arquímedes y Ptolomeo habían descollado durante dos mil años como gigantes sobre las generaciones siguientes. Los grandes pensadores árabes y europeos echaron mano de los griegos y apenas osaron exponer una idea propia sin refrendarla con alguna referencia a los antiguos. Aristóteles, en particular, fue el «maestro de aquellos que saben».

Durante los siglos XVI y XVII, una serie de experimentadores, como Galileo y Robert Boyle, demostraron que los antiguos griegos no siempre dieron con la respuesta correcta. Galileo, por ejemplo, tiró abajo las ideas de Aristóteles acerca de la física, efectuando el trabajo que Newton resumió más tarde en sus tres leyes del movimiento. No obstante, los intelectuales europeos siguieron sin atreverse a romper con los durante tanto tiempo idolatrados griegos. Luego, en 1687 publicó Newton sus Principia Mathematica, en latín (el libro científico más grande jamás escrito, según la mayoría de los científicos). Allí presentó sus leyes del movimiento, su teoría de la gravitación y muchas otras cosas, utilizando las matemáticas en el estilo estrictamente griego y organizando todo de manera impecablemente elegante. Quienes leyeron el libro tuvieron que admitir que al fin se hallaban ante una mente igual o superior a cualquiera de las de la Antigüedad, y que la visión del mundo que presentaba era hermosa, completa e infinitamente superior en racionalidad e inevitabilidad a todo lo que contenían los libros griegos. 

Ese hombre y ese libro destruyeron la influencia paralizante de los antiguos y rompieron para siempre el complejo de inferioridad intelectual del hombre moderno. Tras la muerte de Newton, Alexander Pope lo resumió todo en dos líneas:  

«La Naturaleza y sus leyes permanecían ocultas en la noche. Dijo Dios: 
¡Sea Newton! Y todo fue luz.»

(Please Explain)
Isaac Asimov © 1973

22 julio 2013

Las Mil y una Noches - Anónimo


¡Encendiste en mis entrañas la pasión, para enfriarte después!
¡Hiciste que mis ojos velarán largas noches, para dormirte luego!
¡Pero yo te reservé un sitio entre mi corazón y mis ojos!
¿Cómo te ha de olvidar mi corazón, ni han de cesar de llorarte mis ojos?
¡Me habías jurado una constancia sin límite, y apenas tuviste mi corazón, me dejaste!
¡Y ahora no quieres tener piedad de ese corazón ni compadecerte de mi tristeza!
¿Es que no naciste más que para ser causa de mi desdicha y de la de toda mi juventud?
¡Oh amigos míos!
Os conjuro por Alah para que cuando yo muera escribáis en la losa de mi tumba:
“¡Aquí yace un gran culpablel ¡Uno que amó!”
¡Y el afligido caminante que conozca los sufrimientos del amor,
dirigirá a mi tumba una mirada compasiva!


Historia de Amina, La Segunda Joven, 17ª Noche

18 julio 2013

Diccionario del Diablo - Ambrose Bierce

Abstemio. Persona de carácter débil, que cede a la tentación de negarse un placer. Abstemio total es el que se abstiene de todo, menos de la abstención; en especial, se abstiene de no meterse en los asuntos ajenos.

Aburrido. Dícese del que habla cuando uno quiere que escuche.

Admiración. Reconocimiento cortés de la semejanza entre otro y uno mismo.

Ambición. Deseo obsesivo de ser calumniado por los enemigos en vida, y ridiculizado por los amigos después de la muerte.

Amistad. Barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero a uno solo en caso de tormenta.

Antipatía. Sentimiento que nos inspira el amigo de un amigo.

Ardor. Cualidad que distingue al amor inexperto.

Audacia. Una de las cualidades más evidentes del hombre que no corre peligro.

Autoestima. Evaluación errónea.

Bigamia. Mal gusto que la sabiduría del futuro castigará con la trigamia.

Bruja. (1) Mujer fea y repulsiva en perversa alianza con el demonio. (2) Muchacha joven y hermosa, en perversa alianza con el demonio.

Camino. Faja de tierra que permite ir de donde uno está cansado a donde es inútil ir.

Cañón. Instrumento usado en la rectificación de las fronteras.

Celoso. Indebidamente preocupado por conservar lo que sólo se puede perder cuando no vale la pena conservarlo.

Cleptómano. Ladrón rico

Cobarde. Dícese del que en una emergencia peligrosa piensa con las piernas.

Confort. Estado de ánimo producido por la contemplación de la desgracia ajena.

Cuadro. Representación en dos dimensiones de un aburrimiento que tiene tres.

Distancia. Único bien que los ricos permiten conservar a los pobres.

Elogio. Tributo que pagamos a realizaciones que se parecen a las nuestras sin igualarlas.

Éxito. El único pecado imperdonable contra nuestros semejantes.

Futuro. Época en que nuestros asuntos prosperan, nuestros amigos son leales y nuestra felicidad está asegurada.

Gracias. Tres bellas diosas, Aglaia, Thalia y Euphrosyne, que servían gratuitamente a Venus. No costaba nada mantenerlas, porque comían muy poco y se vestían según el tiempo, con la brisa que soplaba en ese momento.

Hipócrita. El que profesando virtudes que no respeta se asegura la ventaja de parecer lo que desprecia.

Ignorante. Persona desprovista de ciertos conocimientos que usted posee, y sabedora de otras cosas que usted ignora.

Indefenso. Incapaz de atacar.

Milagro. Acontecimiento inexplicable y extraño al orden natural, como ganar con un póker de ases y un rey contra un póker de reyes y un as.

Odio. Sentimiento cuya intensidad es proporcional a la superioridad que lo provoca.

Panteísmo. La doctrina de que todo es Dios, por oposición a la doctrina de que Dios es todo.

Placer. La forma menos detestable del tedio.

Precipitación. Prisa de los torpes.

Reposar. Dejar de fastidiar.

Ron. Bebida ardiente que produce locura en los abstemios.

Sobre. Ataúd de un documento; vaina de una factura; cáscara de un giro; camisón de una carta de amor.

Suficiente. Todo lo que hay en el mundo, siempre que a usted le guste.

Teléfono. Invención del demonio que suprime algunas de las ventajas de mantener a distancia a una persona desagradable.

Vanidad. Tributo que rinde un tonto al mérito del asno más cercano.

Zenit. Punto del firmamento situado directamente sobre un hombre parado o un repollo que crece.

16 julio 2013

Seis Sombreros para Pensar - Edward de Bono


Sombrero Blanco
El blanco es neutro y objetivo.Se ocupa de hechos objetivos y de cifras.

¿Puede usted representar el papel de una computadora?
Solo exponga, los hechos de modo neutral y objetivo.
No interprete: sólo los hechos, por favor. ¿Cuáles son los hechos en este asunto?

Sombrero Rojo
El rojo sugiere ira, furia y emociones. Da el punto de vista emocional.

Lo opuesto a la información neutral objetiva.
Presentimientos, intuiciones, impresiones.
No necesita justificación. No necesita dar razones o fundamentos.

Sombrero Negro
El negro es triste y negativo.Cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer.

Lo lógico-negativo. Por qué no funcionará.
No encaja en nuestro conocimiento y experiencia.
Juicio crítico. El punto de punto de vista pesimista.

Sombrero Amarillo
El amarillo es alegre y positivo. Es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo.

Pensamiento positivo. El color de los rayos del sol y de la luminosidad,
Optimismo. Concentración en el beneficio.
Pensamiento constructivo; hacer que las cosas ocurran.

Sombrero Verde

El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. Indica creatividad e ideas nuevas.

Nuevas ideas, nuevos conceptos y huevas percepciones
La creación deliberada de ideas nuevas.
Más y más alternativas. Cambio. Nuevo planteo de los problemas.

Sombrero Azul
El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. Se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

Pensar el pensamiento. Instrucciones para pensar.
La organización del pensamiento.
Control sobre los otros sombreros.

12 julio 2013

Sevillano Profundo (@Ranciosevillano)

Lo malo no es irse ahora, lo malo es irse ahora y
que mañana te digan "uf, cómo nos lo pasamos al final".

Si Los Angeles Laikers se llamaran
Los Angeles Cruzcampos arrasarían.

Se está perdiendo lo de pedir otro vaso para enfriar el café y
parece que os da lo mismo.

El rato que se espera a una novia antes de salir a que se maquille
por sexta vez se la empieza a querer menos.

Si hace un poquito más de calor
ya empieza a hacer frío.

Mi reino por un nublado.

Las barbas, los pelos, las camisetas negras...
Menuda putada ser heavy hoy.

En caso de emergencia rompa el cristal y
coja el búcaro.

Más difícil que cambiar estampitas en Tarifa.

Barbie Rociera ya

No es que haga calor es que he ido a un velador y
he pedido la mesa poco hecha.

Antes todo era "una paranoia" y
ahora todo "una movida"...
Me tenéis contento.

El jamón sudadito provoca más adicción que cualquier droga.

La idea de montar Locomía se les ocurrío
un 13 de agosto a las cuatro de la tarde en Ecija.

Yo no sé si un morcón será cool,
pero vamos las gafas modernas para tí y
el morcón para mí.

Como mejor se duerme no es con la conciencia tranquila,
como mejor se duerme es harto puchero.

08 julio 2013

Aforismos para Leo Baeck (Einstein)

"Saludo al hombre que pasa por la vida siempre al servicio del prójimo, sin conocer el miedo, extraño a toda agresividad y a todo resentimiento. De este material están constituidos los grandes conductores morales que brindan consuelo a la humanidad en las miserias que ella misma crea. El intento de combinar la sabiduría y el poder ha tenido éxito muy pocas veces, y cuando lo tuvo no fue por mucho tiempo. Un hombre suele evitar atribuir talento a otro... sobre todo si es un enemigo. Pocos son capaces de expresar con justicia opiniones que difieran de los prejuicios de su contorno social. La mayoría no se atreve ni a elaborarlas. La primacía de los tontos es insuperable y está garantizada para siempre. Su falta de coherencia alivia, empero, el terror de su despotismo. Para ser primer miembro perfecto de un rebaño de ovejas, se debe ser, sobre todo, una oveja. Los contrastes y contradicciones que pueden convivir pacífica y permanentemente dentro de un cráneo, tornan ilusorios todos los sistemas de los optimistas y pesimistas políticos. La risa de los dioses hace naufragar a quien intente proclamarse juez en el campo de la verdad y del conocimiento. La alegría de mirar y comprender es el don más bello de la naturaleza."

Albert Einstein (1953)

06 julio 2013

La Literatura Clásica (Einstein)

"De una persona que sólo lee los periódicos o libros de autores contemporáneos se dice que es como un miope que se burlara de las gafas. Depende por completo de los prejuicios y modas de su época, puesto que nunca llega a ver ni oír otra cosa. Y lo que una persona piensa por su cuenta, sin el estímulo de los pensamientos y experiencias de los otros es, en el mejor de los casos, bastante mezquino y monótono. Sólo hay unas cuantas personas ilustradas con una mente lúcida y un buen estilo en cada siglo. Lo que ha quedado de su obra es uno de los tesoros más preciados de la humanidad. A unos cuantos escritores de la antigüedad debemos que la gente de la Edad Media se librara poco a poco de las supersticiones y de la ignorancia que habían ensombrecidola vida durante más de cinco siglos. No hay nada mejor que superar la presuntuosidad modernista."

Albert Einstein (1952)

02 julio 2013

John Gray - Los Hombres son de Marte las Mujeres de Venus

  • Los hombres se sienten estimulados y fuertes cuando se sienten necesitados.
  • Así como las mujeres tienen miedo a recibir, los hombres tienen miedo a dar.
  • Cuando un hombre ama a una mujer, periódicamente necesita retirarse antes de poder acercarse a ella.
  • Los hombres tienden a discutir cuando han cometido un error o han perturbado a la mujer que aman.
  • La mayoría de los hombres luchan por tener cada vez más éxito porque creen que los hará merecer más amor.
  • El temor más profundo del hombre es no ser lo suficientemente bueno o ser incompetente.
  • Los hombres se muestran mucho más dispuestos a decir que sí si tienen la libertad de decir que no.
  • Hablando en términos generales, cuando una mujer ofrece un consejo no solicitado o trata de “ayudar” a un hombre, no tiene idea de hasta que punto dicha actitud puede resultarle crítica y agresiva.
  • Un hombre quiere mejorar cuando percibe que se lo considera una solución para un problema y no como un problema en sí mismo.
  • Para un hombre, no ser necesitado es una muerte lenta.
  • A un hombre le resulta difícil diferenciar entre empatía y conmiseración. Odia despertar lástima.
  • Las mujeres se sienten estimuladas y fuertes cuando se sienten apreciadas.
  • Así como los hombres tienen miedo a dar, las mujeres tienen miedo a recibir.
  • Irónicamente, el acto mínimo de evitar nuestras emociones negativas les da el poder de controlar nuestras vidas.
  • Uno de los elementos clave para pedir en forma confiada es permanecer en silencio después de haber pedido apoyo.
  • Si la mujer no pide apoyo, el hombre supone que esta dando lo suficiente.
  • Una mujer tensa no se preocupa en forma inmediata por encontrar soluciones para sus problemas sino que busca alivio expresándose y a través de la comprensión de los demás.
  • Para olvidar sus propios sentimientos dolorosos una mujer puede llegar a involucrarse emocionalmente en los problemas de los demás.
  • Cuando ella despierta y recuerda sus necesidades, el también despierta y quiere darle más.
  • Para expresar plenamente sus sentimientos, las mujeres adoptan la licencia poética y usan varios superlativos, metáforas y generalizaciones.
  • El más grande desafío para las mujeres es interpretar correctamente y apoyar a un hombre cuando no habla.
  • La autoestima de una mujer sube y baja como una ola. Cuando alcanza el fondo, es tiempo de llevar a cabo una limpieza emocional.
  • El secreto de darle plenas facultades al hombre nunca se relaciona con el intento de cambiarlo o perfeccionarlo.

24 junio 2013

Tao Te King - Lao Tse

II
Lo fácil y lo difícil se complementan.
Lo largo y lo corto se forman el uno de otro.
El sonido y el tono armonizan entre sí.
El antes y el después se suceden recíprocamente.

V
El universo es como un fuelle, vacío, pero nunca agotado.
Cuanto más se mueve, más produce.
Quien más habla menos le comprende.
Es mejor incluirse en él.

VIII
La suprema bondad es como el agua.
El agua todo lo favorece y a nada combate.
Su trabajo es perfecto.
Su acción es oportuna.

XI
Treinta radios convergen en el centro de una rueda,
pero es su vacío lo que hace útil al carro.
Se moldea la arcilla para hacer la vasija,
pero de su vacío depende su uso.
Se abren puertas y ventanas en los muros de una casa,
y es el vacío lo que permite habitarla.

XIV
Se le llama invisible porque mirándole no se le ve.
Se le llama inaudible porque escuchándole no se le oye.
Se le llama impalpable porque tocándole no se le siente.
Estos tres estados son inescrutables y se confunden en uno solo.

XVI
Volver a su raíz es hallar el reposo, ...es volver a su destino.
Volver a su destino es conocer la eternidad, ...es ser iluminado.
Quien conoce la eternidad da cabida a todos, ...es grandioso.
Quien es grandioso es celestial, ...es como el Tao.

XX
Todo el mundo vive en la abundancia, sólo yo parezco desprovisto.
Todo el mundo está esclarecido, sólo yo estoy en tinieblas.
Todo el mundo resulta penetrante, sólo yo soy torpe.
Todo el mundo tiene algo que hacer, sólo yo soy un inútil.

XXII
Lo humillado será engrandecido. Lo inclinado será enderezado.
Lo vacío será lleno. Lo envejecido será renovado.
Destaca porque no se exhibe. Brilla porque no se guarda.
Merece honores, porque no se ensalza.
Posee el mando, porque no se impone.

XXIII
Hablar poco es lo natural.
Un huracán no dura toda la mañana.
Un aguacero no dura todo el día.
Sí las cosas del cielo y la tierra no pueden durar eternamente,
¿cómo las cosas del hombre?

XXIV
Quien se sostiene de puntillas no permanece mucho tiempo en pie.
Quien da largos pasos no puede ir muy lejos.
Quien se exhibe carece de luz.
Quien se alaba no brilla.
Quien se ensalza no merece honores.
Quien se glorifica no llega.

XXVII
Un buen caminante no deja huellas.
Un buen orador no se equivoca ni ofende.
Un buen contable no necesita útiles de cálculo.
Un buen cerrajero no usa barrotes ni cerrojos,
y nadie puede abrir lo que ha cerrado.

XXIX
Si un hombre quiere darle forma al mundo,
modelarlo a su capricho, difícilmente lo conseguirá.
El mundo es un jarro sagrado que no se puede manipular ni retocar.
Quien trata de hacerlo, lo deforma. Quien lo aferra, lo pierde.

XXXIII
El que conoce a los demás es inteligente, el que se conoce a sí mismo es iluminado.
El que vence a los demás es fuerte, el que se vence a sí mismo es la fuerza.
El que se contenta es rico, el que se esfuerza sin cesar es voluntarioso.
El que permanece en su puesto, vive largamente, el que muere y no perece, es eterno.

XXXVI
Quien quiera contraer algo, antes debe extenderlo.
Quien quiera debilitar algo, antes debe fortalecerle.
Quien quiera destruir algo, antes debe levantarlo.
Quien quiera obtener algo, antes debe haberlo dado.

17 abril 2013

Teorema de los Salarios (Dilbert)

El teorema del salario de Dilbert establece que: Los Ingenieros y los Científicos nunca pueden ganar tanto como los Ejecutivos y los Comerciantes.

Lo demuestra matemáticamente a partir de los dos siguientes postulados que son del dominio popular:
  • Postulado 1: El Conocimiento es Poder (Knowledge is Power).
  • Postulado 2: El Tiempo es Dinero (Time is Money).
Todos conocemos el siguiente principio de la física:
Potencia = Trabajo/Tiempo (Power = Work/Time)

pero considerando que Conocimiento = Poder tenemos que:
Conocimiento = Trabajo/Tiempo (Knowledge = Work/Time)

y como Tiempo = Dinero tenemos que:
Conocimiento = Trabajo/Dinero (Knowledge = Work/Money)

Ahora, si en ésta ecuación, despejamos la variable "Dinero" obtenemos que:
Dinero = Trabajo/Conocimiento (Money = Work/Knowledge)

Así se demuestra que, cuando Conocimiento se aproxima a 0 (cero), el dinero tiende al infinito, independientemente de la cantidad de trabajo realizado. Con lo que queda demostrado que:

"Cuanto menos sepas más ganarás".

Nota: Si no has entendido la demostración de este teorema, no te preocupes, seguramente estarás gozando de un jugoso sueldo.

Artículo original: Ciudad Terminus

22 enero 2013

Triton

"Tritón es la luna más exterior de Neptuno: un mundo de absoluta libertad, donde todo deseo puede verse cumplido: cambiar de piel, de sexo, de vida. Las elecciones son infinitas, e incluso aquellos que rechazan todas las reglas pueden instalarse allí, en el sector independiente, donde todas las reglas han sido abolidas. Bron Helstrom vive en Tritón, antiguo prostituto marciano, especialista en una nueva ciencia, la metalógica. Enamorado de una actriz que ofrece representaciones de microteatro para espectadores únicos. Buscando su lugar en el seno de una sociedad multiforme y sofisticada que ha conseguido sacudirse todos los dogmas y todas las alienaciones. Dispuesto a convertirse en héroe, en cobarde, en hombre, en mujer. En medio de una guerra inminente que amenaza enfrentar ferozmente a los mundos de los satélites con los planetas interiores.."

Novela de 1976 del escritor Samuel R. Delany nominada al Premio Nebula de ese mismo año, cuya mejor definición es la reseñada en rescepto indablog como una heterotopia ambigua...

1. Problemas sobre Tritón, o Der Satz.
No hay dos de entre nosotros que aprendan nuestro lenguaje de la misma forma, ni, en cierto sentido, hay uno solo que termine su aprendizaje en el transcurso de su vida.

2. Juegos resolubles.
La muerte en el centro del discurso es extraordinaria, y empieza a permitirnos ver nuestra propia condición.

3. Evitar los canguros.
Los filósofos que están a favor de las proposiciones han dicho que las proposiciones son necesarias porque la verdad es inteligible solamente por ellas mismas, no por sus frases.

4. La gesta de Helstrom.
Creo que un mosquito filosófico podría afirmar que la sociedad de los mosquitos es una gran sociedad, o al menos una buena sociedad, puesto que es la más igualitaria, libre y democrática sociedad imaginable.

5. Idilios en Mongolia exterior.
Podemos observar que, en estos experimentos el signo "=" puede reemplazar las palabras "es confundido con".

6. Conocimiento objetivo.
Cuando un hombre que conoce el juego observa una partida de ajedrez, la experiencia que recibe cuando se efectúa un movimiento difiere normalmente de la de alguien que lo observe sin comprender el juego. Pero esta experiencia no es el conocimiento de las reglas.

7. El descenso de Tiresias,  o problemas en Tritón.
Pensando en ello de nuevo, a la luz de lo que hemos tenido que hacer para convertirlo en aceptable, vemos que nuestro viaje fue, en su preconcepción, innecesario, aunque su transcurso formal, una vez lo iniciamos, fue inevitable.

02 diciembre 2012

Bilbo Bolsón

"Vengo de debajo de la colina, y por debajo de las colinas y sobre las colinas me condujeron los senderos. Y por el aire. Yo soy el que camina sin ser visto.

Yo soy el descubre-indicios, el corta-telarañas, las mosca de aguijón. Fui elegido por el número de la suerte.

Yo soy el que entierra a sus amigos vivos, y los ahoga y los saca vivos otra vez de las aguas. Yo vengo de una bolsa cerrada, pero no he estado dentro de ninguna bolsa.

Yo soy el amigo de los osos y el invitado de las águilas. Yo soy el Ganador del Anillo y el Porta Fortuna; y yo soy el Jinete del Barril."

Recogida de El Hobbit del maestro J. R. R. Tolkien

20 octubre 2010

Tranquilidad

Arturo Graf
"Para estar tranquilos es preciso desear poco y esperar menos."

Oscar Wilde
"Estar alerta, he ahí la vida; yacer en la tranquilidad, he ahí la muerte."

Anatole France
"El amor es como un flechazo que traspasa la tranquilidad, te llena de emoción y a la vez cambia tu mundo."

Stephen Crane
"Toda tranquilidad es un desperdicio; conserva la tranquilidad en el hablar, en las maneras, en el pensamiento y en las emociones."

Cicerón
"Una vida feliz consiste en tener tranquilidad de espíritu."

Psicohistoria

Cine (556) Ciencia Ficcion (280) TV (235) Manga Anime (223) Literatura (218) ilustraciones (216) Juegos (202) Comic (185) Blogosfera (181) Musica (158) Actrices (157) Tecnologia (151) Comic Art Fans (120) Sin Audiencia (113) YouTube (111) Autoenlaces (106) Imprescindible (101) Ciudad Terminus (96) Los Premios Hugo (88) Wallpapers (86) Rol (85) Cosplay (60) Naruto (56) Erase una vez en (52) Deviant Art (47) One Piece (47) Tolkien (45) Podcast (44) Sociedad (43) Directores (42) Citas (41) Curiosidades (37) Android (36) Bellezas Marvel (35) Iron Man (33) Sevilla FC (32) WWE (30) Asimov (28) BluePrints (26) Humor (25) Leyes de Murphy (24) Bellezas Anime (22) Heavy Metal (22) 3D (21) Aprendizaje (21) Bellezas DC (21) El Señor de los Anillos (Figuras) (21) 007 (19) Spiderman (19) Star Wars (18) Corea (17) Documental (17) Letterboxd (17) Lost/Perdidos (17) Nintendo (17) Util (17) Geralt de Rivia (16) Motor (16) Robert A. Heinlein (14) Rol: Vampiro La Mascarada (14) Twitter (14) Bola de Dragon (13) Kanones (12) Doctor Who (11) Habitos (10) Hearthstone (10) Pin Up's: Carlos Diez (10) Wii (10) Redes Sociales (9) Facebook (8) Hugo's Antologia (8) Last Chaos (8) Apple (7) Assassin’s Creed (7) Biblioteca (7) Canción de Hielo y Fuego (7) Rol: El Señor de los Anillos (7) Stanley Lau (7) Star Trek (7) ilusiones visuales (7) Ghibli (6) Mike Debalfo (6) Nei Rufino (6) Solidaridad (6) Administracion (5) Carnaval de Cadiz (5) Civilization (5) La Edad de Oro (5) Cooperacion (4) Relatos (4) Starship Dimensions (4)